Planeación Financiera de una empresa

Para determinar la rentabilidad del negocio, su viabilidad y determinar metas

PLANEACION FINANCIERA EMPRESARIAL

 

Un estudio de planeación financiera empresarial de largo plazo busca calcular la rentabilidad de la empresa a largo plazo y definir los parámetros bajo los cuales se puede obtener la rentabilidad deseada. También permite calcular la capacidad de pago para obtener créditos o para realizar nuevas inversiones con recursos generados internamente.

Normalmente los accionistas o presidentes de empresas tienen las siguientes inquietudes:

Cual es la rentabilidad que deberia generar mi empresa de acuerdo al riesgo que tiene operarla

¿Mi compañía está siendo rentable?, ¿Qué rentabilidad genera?

¿Por encima del DTF cuántos puntos renta mi empresa?, ¿ Justifica el riesgo?

Cómo determinar las metas de presupuesto para mi empresa para que sea rentable?

Cuales deber ser las metas de crecimiento de ventas, gastos e inversiones a largo plazo para que mi empresa obtenga la rentabilidad que requiero como inversionista?

Estas inquietudes se logran resolver realizando un estudio de planeación financiera de largo plazo. La rentabilidad de una empresa se logra en el largo plazo pero se tiene que hacer una planeación financiera con metas de corto, mediano y largo plazo.

La rentabilidad de una inversión en una empresa no es la única razón para crear y operar una compañía pero si es una de las más importantes y por lo tanto es muy importante poder calcular si esta generando rentabilidad o no, en otras palabras generando valor.

La información que uno recibe en los periódicos y revistas cada vez habla más de EVA (Economic Value Added) (Generación de Valor Economico en español) y de Balance Scorecard o tablero de mando.  A traves de una planeación financiera empresarial  se puede calcular el EVA y  variables que deben ir en un tablero de mando. La meta de toda empresa debe ser poder llegar a poder manejar esas metodologías. El primer paso en éste camino, es  hacer un estudio de planeación financiera

COMPONENTES DE UN ESTUDIO DE PLANEACION FINANCIERA EMPRESARIAL

Proyección a mínimo 5 años de ingresos y egresos

Requerimientos de inversión y capital de trabajo

Calculo de la rentabilidad que debería rentar el negocio según el sector y el riesgo.

Proyección a mínimo 5 años de ingresos y egresos

Debido a que la inversión en una compañía es de largo plazo (mínimo 5 años) no sirve el cálculo de márgenes sobre ventas debido a:

Solo toma en cuenta un periodo (un año en el mejor de los casos)

No tiene en cuenta el valor de la inversión

No tiene en cuenta las posibilidades de crecimiento

El objetivo es tratarse de salir del día a día y realizar un esfuerzo de planeación a más de cinco años. Se dice Colombia es un país muy cambiante y que no sirve hacer proyecciones a largo plazo pero lo que se esta tratando no es de predecir el futuro, sino determinar que valores se tienen que obtener en las variables más importantes para obtener las objetivos que el empresario se ha fijado.

 

 

Requerimientos de inversión y capital de trabajo

 

Se requiere calcular cuales son las necesidades de capital de trabajo actuales, cuales son las inversiones que se tiene que renovar por antigüedad y que nuevas inversiones se requiere hacer para cumplir las metas actuales

 

Calculo de la rentabilidad que debería rentar el negocio según el sector y el riesgo

 

La rentabilidad de la compañía debe ser superior al DTF. Qué porcentaje adicional? Para los socios existe el riesgo que la empresa se quiebre o empiece a tener una caída en ventas por una fuerte competencia. Por esos factores, debe generar varios puntos porcentuales por encima del DTF.

Existen varias metodologías para calcular esta rentabilidad que se enseñaran durante la asesoría.

 

 

EN QUE CONSISTE LA ASESORIA EN PLANEACION FINANCIERA EMPRESARIAL

 

Se puede asesorar al empresario en la elaboración del modelo de proyección a la largo plazo y una terminado, se puede empezar a realizar análisis de sensibilidad cambiando los valores de las diferentes variables (Unidades, precios, diferentes costos, etc.) y llegar a establecer cuales son las metas y parámetros que se requieren tener para lograr una rentabilidad deseada.

 

Con esa información se puede definir si es factible obtener las metas, o si toca redefinir el negocio, cerrar líneas de productos, crear nuevas líneas, fusionarse con otra empresa o realizar fuertes inversiones de capital.

 

Si es una empresa nueva o se pretende tener un fuerte crecimiento, el análisis sirve para definir cuales son las necesidades de fondos y bajo que esquema, la empresa esta en capacidad de repagar esos créditos o aportes de capital.

La Corporación Corpogen, una institución con más de 15 años de experiencia, constituida por científicos colombianos, especializada en temas de biotecnología; contrató a Rivascapital para realizar análisis financieros de sus diferentes líneas de productos, realizar proyecciones financieras de largo plazo, y calcular la rentabilidad de cada producto. Este contrato se realizó a través de una convocatoria de Innpulsa.

Suscríbase a nuestro Newsletter

y reciba actualizaciones constantes de nuestro contenido en su correo electrónico

CONTÁCTENOS

Si requiere solicitar un servicio, quiere saber más de nosotros, o tiene alguna inquietud, no dude en escribirnos, a continuación llene el siguiente formulario. Todos los campos son requeridos.

 

También puede escribirnos a hrivas@rivascapital.co solicitando qué servicio necesita de nuestra compañía, especificando su nombre, nombre de la empresa, ciudad, email, y su teléfono fijo o celular.

 

Le responderemos lo más pronto posible.

Síganos en nuestras redes: